![]() |
Afiche del VIII Amor Escupido 2020. |
El desamor nos había golpeado, una secuencia constante de
fracasos, un derrotero de ensimismamiento, un laberinto de canciones
lloriqueantes y coléricas para pasar las amarguras. Detestábamos a Cupido, a su
fastuosa fiesta comercial y colorida que se gestaba cada 14 de febrero. Por
eso, un día a inicios de 2012, me reuní con Yuliana Marcillo, Diana Zavala y
Ernesto Intriago, otros fracasados en el amor, para crear un evento afrenta
ante lo que creíamos se debía hacer cara.
Amor escupido, el inicio
Decidimos llamarlo Amor Escupido, con ese juego de palabras
que no especificaba si se trataba de Cupido o simplemente un escupitajo,
delatando nuestro sentir ante lo significativo del día.
El primer evento, dentro de lo novedoso de la propuesta en la
ciudad, tuvo relativo éxito. El segundo y las posteriores ediciones fueron
tomando otro cariz, porque no solo se trataba del evento creado por cuatro
flacos decepcionados del amor, al que la vida y las relaciones amorosas les habían
dado duro y son saña, sino que el evento fue congregando a más autores y
volviéndose toda una manifestación contraria a la fecha elegida.
Así, el Amor Escupido, fue ganando seguidores y el interés
nacional (fue la primera propuesta antiamor, desde lo literario, en el país),
puesto que no solo se trataba de la ocasión para leer poemas de decepción, sino
que se empezó a trabajar en torno a temáticas específicas en cada año, sin
dejar a un lado el tema principal.
![]() |
Registro del Amor Escupido # 5. |
Primero Clandestino, ahora
Papagayo K
El Amor Escupido, desde su inicio, estuvo impulsado por el
colectivo literario Clandestino, donde colaboraba regularmente. Sin embargo, si
de algo podemos jactarnos, es que hace más de una década venimos realizando
actividades culturales en la ciudad. Pensando y desarrollando eventos. Siempre
lo hicimos aisladamente, hasta que en un momento decidimos juntar los
esfuerzos.
El resultado de trabajar en conjunto fue la creación del Grupo
Cultural Papagayo K (que desde este año asume la organización del evento). Esto
porque el grupo, además de integrar a sus filas a otros gestores culturales de
la ciudad, tiene un plan ambicioso donde las artes literarias puedan fusionarse
con otras artes.
![]() |
El escritor Francisco Santana es uno de los invitados nacionales. |
El desamor, una excusa
recurrente
Han pasado ocho años desde que se pensó y dio forma a un
evento donde pudiéramos leer textos en contra del amor, exponer todas aquellas
historias sin finales felices; donde a más de uno le han visto la cara, porque
el amor duele, el amor da golpes y nadie sale librado, siempre queda un residuo
que lastima en el recuerdo.
Hoy, con más recorridos y tropiezos en el amor, con cicatrices
a medio sanar, acumulando historias, algunas más lacrimales que otras,
tarareando las canciones dedicadas, masticando las escenas que nos dijeron
mucho, regresando a lugares y frases por masoquismo, contemplando los obsequios
que permanecen como testimonio del fracaso, de eso que no pudo ser…hoy, en la
recta final de los treinta, regresamos a ver y sonreímos, no todo ha sido gris,
hay un evento, y con ello el pretexto para la purga, ese latido supurante desde
el desamor.